En educación hay ocasiones en las que conseguir que los alumnos se motiven e incluso asistan a clase es todo un reto.
Este año he dado clase en Ciclos Formativos de Grado Básico (la antigua FPB) y me he encontrado con un perfil de alumnos y alumnas diferente, con menos interés en lo académico y con un nivel de conocimientos más bajo del habitual secundaria.
A medida que avanzaba el curso observé que el principal reto era luchar contra el absentismo. Tenía que conseguir que asistieran a clase para que pudieran enganchar de nuevo con el sistema educativo. No nos vamos a engañar…. Que mi asignatura fuese Ciencias Aplicadas no ayudaba mucho. ¿A quién le apetece dar ciencias (mate o física y química) a las 8:30 de la mañana? La asistencia se complicaba aún más en esos días de clase después de tener los exámenes hechos, en los que habitualmente se hace repaso o se comienza un nuevo tema. Ahí fue donde eché mano de la artillería pesada: tocaba jugar en clase.
Ha sido una experiencia increíble y ha funcionado muy bien, incluso con los alumnos más descolgados. Y es que hay un tipo de juego perfecto para cada persona.
Aunque había 20 estudiantes por aula, la realidad es que en raras ocasiones eran más de 14, así que preparé dos zonas de juego y repartí a los alumnos en ellas. Para los de primero seleccioné un par de juegos serios que encajan con el temario de ciencias, uno sobre cuerpo humano y otro sobre la tabla periódica y química básica… y me lancé al abismo, sin saber si las piezas acabarían volando por la clase.
Al primer grupo les propuse el juego INSIDE ME.


Es un juego comercial educativo que se ve a la legua que es para aprender, pero no hay que subestimar la motivación de la competición en la adolescencia. Se trata de averiguar las partes del cuerpo y ganar más fichas que tus contrincantes. La gracia estaba en que se puede “robar” fichas que corresponde a otros, y eso fue el detonante para que se convirtiese en una competición de alto nivel con el fin de “machacar” a los otros.
Puede parecer fácil pero… ¿quién sabe cómo se llama el músculo número 16?. Tic, tac,…. Si tienes curiosidad, te lo cuento al final del post en 6 idiomas (sí, el juego viene preparado en 6 idiomas diferentes).

Pues aquí tenéis a algunos de mis adolescentes dándolo todo en clase para hacerse con la victoria.
Al segundo grupo les propuse el juego Synthesis.

Por aquí os dejo link a dos vídeos que explican cómo se juega a Synthesis
Por cierto, la solución al número…. Era INFRAESPINOSO.
0 Comments